Comparativa del despido entre Francia y España
10 October, 2019
En ambas jurisdicciones se tiene en cuenta la antigüedad del trabajador. La gran diferencia es que en Francia se tiene además en cuenta el tamaño de la empresa, mientras que en España ese dato es irrelevante.
Cuando nos enfrentamos a un despido improcedente en España, los dos únicos factores que se tienen en cuenta son el salario del trabajador y su antigüedad. En la actualidad la indemnización es de 33 días por año trabajado con un tope de 24 mensualidades. El sistema, por lo tanto, es bastante previsible y permite medir con cierta exactitud el riesgo que asume la empresa al despedir.
En Francia, desde septiembre de 2017, en lo que se denomina “ordonnances Macron” se introdujo un nuevo sistema para los despidos improcedentes (denominados “licenciement sans cause réelle et sérieuse”) que se basan en la antigüedad del trabajador y en el número de trabajadores de la empresa, es decir, si la empresa tiene más o menos de 11 trabajadores. Se requiere tener al menos una antigüedad de 8 meses para tener derecho a indemnización, y ésta puede variar desde 1 mes de salario para trabajadores con un año de antigüedad hasta el máximo de 20 meses para trabajadores con más de 30 años de antigüedad.
Además, en Francia habría que sumar el coste del preaviso, que suele ser de 3 meses, y que no existe en España.